miércoles, 22 de enero de 2020

LENGUA Y MATEMÁTICAS

LENGUA Y MATEMÁTICAS
Mamás y papás, a continuación os tenéis los objetivos de la unidad 5 tanto de lengua como de matemáticas. Os recuerdo que los deberes son una práctica de la ficha especial. La próxima será el lunes 27 de enero ,del área de lengua y el 28 de enero, de matemáticas. Como en unidades anteriores, el examen de lengua,  constará de una lectura comprensiva, un dictado, una pregunta de expresión escrita  y de preguntas relacionadas con los contenidos de la unidad. En el área de matemáticas, el examen tendrá  preguntas sobre   numeración/descomposición,  operaciones,  problemas y el resto sobre  los contenidos  propios de la unidad.

 Aprovecho también para comentaros, que en este segundo trimestre, para trabajar la expresión oral, vuestros hijos o hijas tendrán que ir pensando en un cuento tradicional para contarlo en clase. Se podrán ayudar de imágenes, marionetas, disfraces…Lo único que no pueden hacer es leer el cuento. En el mes de febrero cada uno dirá el cuento que ha escogido y haré una tabla con la fecha que le toca a cada uno/a. Sería conveniente que tuvieran pensados dos cuentos por si acaso el que escogen lo quieren hacer muchos de ellos. Para trabajar la expresión escrita, no se si lo sabréis, estamos viendo y escuchando  cuentos tradicionales. Actualmente estamos con el cuento de “Ricitos de Oro”. Está resultando una actividad muy positiva y lo están haciendo con muchas ganas y bastante bien en general.
Como habéis visto, los viernes seguimos con la prueba escrita de las tablas. Continuamente, siempre que una situación nos da pie , vemos la utilidad de esta operación matemática. Esta semana hemos introducido la tabla del 9 y las estrategias que podemos utilizar para aprenderla, preguntadles a vuestro hijos/as . Después, introduciremos la tabla del cuatro.
Igualmente, ya que estamos con la resta con llevadas, trabajamos el cálculo mental viendo cuántos números nos faltan para llegar al 10 y a partir de ahí vemos cuantos nos faltan para llevar al número que nos piden.
Ejemplo: Pasos que seguimos
:


1º: Me fijo en el signo de la operación.
2º: Observo que el minuendo sea mayor que el sustraendo para poder realizar la resta.
3º: Empiezo por las unidades y veo si hay unidades suficientes para quitar.
4º: En el caso del ejemplo como no podemos, le pedimos ayuda a las decenas. Entonces para hacer un cálculo más rápido, pienso cuántos me faltan del 7 al 10 y de ahí hasta el 13 y los sumo. Al principio les cuesta verlo pero después es más rápido. Si no es posible hacerlo de esta manera, siempre nos queda utilizar el conteo consecutivo, los dedos o hacer mentalmente la prueba de la resta, o sea, una suma. 7 +6 son 13.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

OBJETIVOS DE LA UNIDAD  5

  • ÁREA DE LENGUA


  1. Leer el texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.
  2. Comprender la información general de un cuento y  resolver satisfactoriamente las cuestiones que se le plantean.
  3. Escuchar y comprender la información que recibe.
  4. Desarrollar su capacidad comunicativa mediante el uso de sinónimos y antónimos.
  5. Reconocer, nombrar y buscar palabras derivadas. 
  6. Distinguir entre el singular y el plural y utilizar correctamente el artículo, el, la, los, las, un , uno, una , unos.
  7. Conocer y utilizar las reglas ortográficas de la mayúscula y el punto.
  8. Trabajar la lectura y la escritura de palabras con za,ce,ci,zo,zu.
  9. Utilizar correctamente los signos de puntuación :la coma
  10. Desarrolar su capacidad comunicativa describiendo lugares, utilizando el vocabulario adecuado.
  11. Aprender correctamente a dar información a los demás cuando nos la solicitan. tanto a nivel oral como escrito. (Primero, después, a continuación, por último )
  12. Disfrutar con la lectura de distintos recursos literarios como las adivinanzas.
  13. Valorar la importancia del esfuerzo para conseguir lo que nos proponemos y superar las dificultades que se nos presentan.


ÁREA DE MATEMÁTICAS 

  1. Comparar números de tres cifras: mayor que, menor que.
  2. Formar y utilizar números naturales de hasta tres cifras.
  3. Comparar y ordenar números naturales hasta el 999. 
  4. Reconocer el valor de posición de las cifras de un número.
  5. Hacer composiciones y descomposiciones.
  6. Redondear números naturales a la decena. /Cuánto me falta para llegar a la decena próxima y a la centena.
  7. Realizar sumas  y restas con  llevadas, con y sin bloques multibase ,de hasta 3 cifras.
  8. Aprender la prueba de la resta.
  9. Entender el concepto de multiplicación viendo su utilidad.
  10. Reconocer el doble o triple en una suma.
  11. Memorizar las tablas del 2,3,y 5.
  12. Realizar series crecientes y decrecientes , 2,3,5.10.
  13. Aprender y utilizar la propiedad conmutativa en la suma y en la multiplicación.
  14. Aprender a resolver problemas eligiendo el dato que falta. 
  15. Elegir la operación adecuada para resolver problemas. Más que, como suma y como resta/ entre todos/faltan/quedan.
  16. Desarrollar estrategias de cálculo mental. Doble, triple, +10,-10,+9, suma y resta de decenas enteras.
  17. Elegir la unidad de medida adecuada para medir distintos objetos y distancias:metro, centímetro y kilómetro.
  18. Distinguir entre ángulos rectos, agudos y obtuso.      


lunes, 20 de enero de 2020

SCIENCE

Este miércoles los alumnos y alumnas de segundo tendrán una ficha especial de la unidad 1 de Natural Science (lo llevaron apuntado en la agenda el pasado miércoles 15).

Durante estos días, recomiendo repasar especialmente los contenidos que aparecieron en la ficha de tarea para casa. Dicha ficha ha sido corregida en clase en la pizarra digital por ellos mismos. Los contenidos son:

- Los sentidos y el vocabulario relacionado con el mismo (partes del cuerpo y sentidos en sí).

- Los adjetivos relativos a los sabores y a las texturas y formas.

- Los órganos que hemos visto del sistema digestivo, circulatorio y respiratorio.

- Las funciones de los órganos, que aparecen en los audios del libro digital y en la ficha de deberes que llevaron.

Ésta será la primera ficha especial relacionada con el cuerpo humano. La segunda versará sobre los contenidos de la unidad 2 del libro y la harán más adelante.

lunes, 13 de enero de 2020

SCIENCE

HAPPY NEW YEAR! ¡FELIZ AÑO NUEVO!

Esperamos que estas vacaciones hayan sido maravillosas, en familia. Ahora toca empezar este nuevo año con muchas ganas por aprender.

En Natural Science estamos viendo los diferentes sistemas de órganos de nuestro cuerpo. Hemos visto también unos episodios de "Érase una vez la vida" en inglés. A continuación dejo los enlaces por si a algún niño o niña le apetece vovler a verlo en cualquiera de los dos idiomas:


The blood / La sangre
English: https://www.youtube.com/watch?v=GyIdsXySYJM&list=PLtAciEfQHAwvs1hIkWN_YNpD8E4sno--C&index=5
Castellano: https://www.youtube.com/watch?v=Yw6LgqXmteU&list=PLM3zaEIjzXIXj4nHfxCYh3jxTbcbImw7g&index=5

Breathing / Respiración
English: https://www.youtube.com/watch?v=TFzELxm9LA0&list=PLtAciEfQHAwvs1hIkWN_YNpD8E4sno--C&index=8
Castellano: https://www.youtube.com/watch?v=ity-7_J-eCs&list=PLM3zaEIjzXIXj4nHfxCYh3jxTbcbImw7g&index=8

The digestion / La digestión
English: https://www.youtube.com/watch?v=ZjNbsbRXMIw&list=PLtAciEfQHAwvs1hIkWN_YNpD8E4sno--C&index=15
Castellano: https://www.youtube.com/watch?v=pfJBOJL5R6U&list=PLM3zaEIjzXIXj4nHfxCYh3jxTbcbImw7g&index=15

jueves, 19 de diciembre de 2019

MERRY CHRISTMAS



Mañana viernes no hace falta que traigan mochila grande, simplemente una pequeña con el aperitivo de media mañana y un accesorio de Navidad.

La tarea para estas próximas vacaciones es disfrutar leyendo mucho... y bueno, también de otras maneras. Las vacaciones son siempre un momento ideal para practicar la lectura de una manera distendida, así que esperamos que los alumnos y alumnas sigan alimentando el gusto por esta actividad tan enriquecedora.

En inglés, pueden practicar tanto la comprensión oral como escrita con estos cuentos del British Council:
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/es/short-stories

Sin más dilación, os deseamos...

¡Feliz Navidad y un año 2020 lleno de alegría!

A los tutores nos gustaría agradeceros vuestra amabilidad y disposición.
Juntos seguiremos creciendo un año más.





jueves, 12 de diciembre de 2019

LENGUA Y MATEMÁTICAS

LENGUA Y MATEMÁTICAS

Papás y mamás, a continuación os pongo los objetivos de la unidad 4 tanto de lengua como de matemáticas. Os recuerdo que los deberes son una práctica de la ficha especial. La calificación que obtengan en la unidad 4, se contará ya para el segundo trimestre.

Aprovecho también para comentaros, que al igual que en el curso pasado, vamos a hacer un mercadillo con los alumnos de primero para poner en práctica la utilización del dinerillo. Para poder realizarlo el 19 de diciembre, cada alumno/a, deberá traer tres productos con el precio puesto ( máximo 99  euros). Recordad que tienen que venir cerrados y limpios. Pueden traer cajas de galletas, cereales, productos lácteos, de higiene…

OBJETIVOS DE LA UNIDAD  4
ÁREA DE LENGUA

  1. Leer el texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.
  2. Comprender la información general de un cuento y  resolver satisfactoriamente las cuestiones que se le plantean.
  3. Escuchar y comprender la información que recibe.
  4. Desarrollar su capacidad comunicativa mediante el uso de sinónimos y antónimos.
  5. Nombrar y buscar diminutivos y aumentativos. 
  6. Diferenciar el género y el número de un nombre o sustantivo, y utilizarlos correctamente.
  7. Conocer y utilizar las reglas ortográficas de la mayúscula y el punto.
  8. Trabajar la lectura y la escritura de palabras con za,ce,ci,zo,zu.
  9. Conocer y utilizar las normas de cortesía para pedir algo( podría, me gustaría).
  10. Aprender correctamente a dar información a los demás cuando nos la solicitan. tanto a nivel oral como escrito. (Primero, después, a continuación, por último )
  11. Valorar la importancia del esfuerzo para conseguir lo que nos proponemos y superar las dificultades que se nos presentan.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 

  1. Adquirir el concepto de centena.
  2. Formar y utilizar números naturales de hasta tres cifras.
  3. Comparar y ordenar números naturales hasta el 999. 
  4. Reconocer el valor de posición de las cifras de un número.
  5. Hacer composiciones y descomposiciones.
  6. Redondear números naturales a la decena. /Cuánto me falta para llegar a la decena próxima.
  7. Realizar sumas  y restas con  llevadas, con y sin bloques multibase ,de hasta 3 cifras.
  8. Entender el concepto de multiplicación viendo su utilidad.
  9. Reconocer el doble o triple en una suma.
  10. Memorizar las tablas del 2,3,y 5.
  11. Realizar series crecientes y decrecientes , 2,3,5.10.
  12. Aprender y utilizar la propiedad conmutativa en la suma y en la multiplicación.
  13. Aprender a resolver problemas eligiendo el dato que falta. 
  14. Elegir la operación adecuada para resolver problemas. Más que, como suma y como resta/ entre todos/faltan/quedan.
  15. Desarrollar estrategias de cálculo mental. Doble, triple, +10,-10,+9, suma y resta de decenas enteras
  16. Comparar longitudes de elementos cotidianos.


jueves, 5 de diciembre de 2019

PRESENTACIÖN

Como actividad de final trimestre, los niños y niñas deberán hacer un trabajo que combine dos temas que hemos visto: PLANTAS Y PAÍSES.

Deberán realizar un póster con tres secciones: INFORMACIÓN DELPAÍS, ÁRBOL NACIONAL O PLANTA TÍPICA, FUN FACTS (datos curiosos).

El póster deberán presentarlo el viernes 13 de este mes, así que pueden hacerlo durante el puente  durante los días después del puente.

MUY IMPORTANTE: He realizado un ejemplo para que podáis ver que se trata de algo sencillo y con frases que los niños y niñas entiendan, no frases muy complicadas. Haced click en el siguiente enlace para ver ejemplo:

miércoles, 4 de diciembre de 2019

LENGUA, MATES Y NAVIDAD


LENGUA Y MATEMÁTICAS
Mamás y papás, tenemos varios frentes abiertos en el área de matemáticas. Por un lado, el concepto de multiplicación y las tablas de multiplicar y por otro la resta con llevadas.
 A continuación, os he puesto una imagen en donde se explica cómo hacemos la resta. Por favor ceñiros a esta forma para que no se líen. La estamos practicando con los multibase.

Para la multiplicación además de aprenderse las tablas, en internet hay infinidad de juegos online, me gustaría que con material reciclado cada niño /a en la cartulina que le dé, represente el producto que le toca. Se lo daré después del puente, el 10 de diciembre y lo tendrán que entregar en el plazo de una semana.
Me gustaría comentaros que haremos la última ficha especial de este trimestre el 13 de diciembre la del área de lengua y el 16 la del área de matemáticas. La semana próxima los deberes serán de repaso. Animo, que ya queda poco.

NAVIDAD
Aprovechando las fiestas navideñas, desde las áreas de lengua, mates, inglés y science, vamos a trabajar la diversidad de familias que existen en la sociedad. A partir del concepto de “familia” trabajaremos otros contenidos también.
Os agradeceríamos también que los niños y niñas practicaran los villancicos en castellano e inglés en casa.
Castellano: