miércoles, 13 de marzo de 2019

Actividad mercadillo.


Papás y mamás,

Como os dijimos en la reunión del segundo trimestre, vamos a realizar otra vez un mercadillo con los alumnos/as de 2º de Primaria. Lo haremos el viernes 15 de marzo. Como en la vez anterior , nos hace falta que cada niño /a, traiga al menos tres productos con el precio puesto. Es más conveniente que los precios sean sólo con euros, sin céntimos. Muchas gracias por vuestra colaboración.

jueves, 7 de marzo de 2019

Juego de matemáticas capacidad y decenas.

Buenas tardes,

Este juego nos sirve para repasar el concepto de capacidad.

Juego capacidad.

Los siguientes nos sirven para repasar las decenas y los números y conceptos como "mayor que... y menor que..."

Juego decenas I
Juego decenas II


Lengua y matemáticas


Mamás y papás, el próximo martes 12 y miércoles 13, tendremos la ficha especial de la unidad 7 del área de lengua y de matemáticas respectivamente.
A continuación os nombro los estándares de aprendizaje evaluables. El jueves, el lunes y el martes los deberes serán de repaso.

Lengua:

  • Lee, comprende un texto y contesta a preguntas sobre el mismo.
  • Reconoce y traza, con buena caligrafía, ch,x,k,w en mayúscula y en minúscula.
  • Lee y escribe palabras con las sílabas za,ce,ci,zo,zu.
  • Escribe palabras con los fonemas anteriores así como con todos los ya dados.
  • Escribe oraciones de al menos 5/6 palabras, sin realizar uniones de palabras u omisiones de fonemas.
  • Ordena las palabras en la oración (6 palabras).
  • Se inicia en la formación de palabras compuestas.
  • Realiza la concordancia de género y número del determinante con el nombre.
  • Utiliza adjetivos para describir lugares.
  • Utiliza los adjetivos en el género y número correctos.
  • Lee, comprende y escribe postales.
  • Se expresa oralmente delante de los compañeros.
  • Se esfuerza en las tareas que se le presentan.
  • Participa en las actividades del aula.
  • Respeta el turno de palabra y las diferencias entre sus iguales.

Matemáticas:

  • Reconoce, lee y escribe números hasta el 99.
  • Reconoce el valor de posición (decena, unidad) de los números hasta el 99.
  • Compara números utilizando los signos mayor que , menor que o igual que.
  • Sitúa en la tabla del cien el número anterior y posterior al número dado.
  • Pone o quita dieces o unos a un número dado ,con y sin ayuda de la tabla del 100.
  • Suma en horizontal números de dos cifras, uno de los sumandos es con decenas completas, con o sin la tabla del 100.
  • Resta en horizontal a un número dado, una cifra con decenas completas.
  • Suma en vertical dos o tres sumandos de dos cifras.
  • Reconoce la derecha e izquierda en sí mismo.( Todavía les cuesta )
  • Desarrolla estrategias de cálculo mental ( busco el 10 o el 5 ).
  • Resuelve problemas con la palabra clave, en total, faltan.
  • Busca los datos de un problema.
  • Ordena el enunciado de un problema.
  • Realiza recorridos en una cuadrícula , siguiendo instrucciones.
  • Mide capacidades: cabe más, cabe menos.

martes, 5 de marzo de 2019

Fin de proyecto

Hoy los niños y niñas de primero se llevan a casa la plantita que hemos estado cuidando estos días. 
Con este experimento sobre los estados de la materia y las plantas, los alumnos han visto cómo en una bolsa de plástico hermética el agua se evapora cuando le da el sol y vuelve a estado líquido en formas de gotitas cuando se enfría en contacto con el cristal de la ventana. Además, como está cerrada, el vapor no se escapa.y no hace falta regarla a menudo. Sin embargo, las otras plantas que plantamos en un macetero sí necesitamos regarlas porque el agua se nos escapa en forma de vapor. 
Muchas de ellas han sacado raíces y ha crecido el tallo y hojas, otras solamente raíces y otras no han salido. También, dependiendo de la incidencia del sol, a algunas se les han secado las hojas. En definitiva, los alumnos han podido estudiar qué le ocurre a las plantas dependiendo de las corcunstancias ambientales y cómo el agua cambia de estado en dependencia de la temperatura. Se han sentido muy motivados. A continuación algunas fotos:







martes, 19 de febrero de 2019

EXCURSIÓN Y FICHA ESPECIAL

PARA LA EXCURSIÓN DE MAÑANA, QUE SOLAMENTE TRAIGAN UN PEQUEÑO TENTEMPIÉ QUE LES QUEPA EN EL BOLSILLO. VOLVEMOS PARA COMER EN EL COLE. 


La próxima semana tendremos una ficha especial de Natural Science (unit 6) and Social Science (unit 5).

El bloque de contenidos correspondiente es "WATER AND PLANTS", "LAS PLANTAS Y EL AGUA". Los conceptos más importantes que deben manejar los alumnos y alumnas son los siguientes:

- All living thing need water to live.
- Plants are living things.
- Trees, grass and bushes are plants.
- Plants need water and sunlight.
- Water can be solid, liquid or gas.
- Rivers, lakes, ponds, streams, oceans and seas are liquid water.
- Ice and snow are solid water.
- Vapour is gas water.
- Parts of the plant: roots, stem, leaves, flower, fruit.
- The stem of a tree is the trunk.
- Roots absorb water.
- Leaves absorb sunlight.
- We must not waste water.
- We can find salt water in oceans and seas. We can find fresh water in rivers and lakes.
- Weather vocabulary: sunny, rainy, snowy, stormy, foggy, windy...

Como siempre, no se preguntarán estos conceptos a nivel teórico, sino que se evaluará su comprensión y aprendizaje con actividades competenciales (prácticas), al estilo de los ejercicios del libro y los deberes.

Además, podrán traer durante estos días hojas y ramitas que encuentren (si las encuentran tiradas, que no las arraquen de ninguna planta) para decorar nuestra maqueta del proyecto sobre la naturaleza (en el que ya hemos incluido las formas de relieve y los animales).

miércoles, 13 de febrero de 2019

NOTA INFORMATIVA


SCIENCE AND ENGLISH

Esta semana cada niño ha plantado una semilla en algodón mojado y las hemos puesto en clase para que reciban luz del sol, como hemos estado aprendiendo de manera teórica. Unas las hemos puesto en bolsas cerradas transparentes de plástico con algodón húmedo y otras en un vaso abierto, sobre algodón húmedo también. El experimento consiste en observar que unas debemos regarlas periódicamente, ya que el algodón se seca, mientras otras no lo necesitan... e intentar llegar a hipótesis de por qué ocurre esto (está relacionado con las unidades 6 de Natural sobre plantas y 5 de Social sobre el agua y los estados de la materia).

Los deberes de este miércoles consisten en dos páginas del libro de Natural, que han apuntado en la agenda, y una ficha que llevan en la carpeta. Para realizar la ficha, deben meterse en el papel de un "investigador de plantas" y esocger una planta de casa o del parque que les llame la atención. Deben observarla, dibujarla y completar la ficha que se les proporciona con sus características. Es importante que desde casa, como desde el colegio, se les presente este actividad como algo lúdico, divertido, para que comiencen a tomar gusto por las actividades de investigación.

 
LENGUA Y MATES

Mamás y papás, el próximo lunes y martes tendremos la ficha especial de la unidad 6. El
 Lunes 18  de lengua y el martes 19  de matemáticas. A continuación os nombro los estándares de aprendizaje evaluables. El jueves y el lunes los deberes serán de repaso.

Lengua:

· Lee, comprende un texto y contesta a preguntas sobre el mismo.
· Reconoce y traza ,con buena caligrafía ,la ll,y,ñ,j
· Escribe palabras con los fonemas ll,y,ñ,j
· Escribe oraciones de al menos 5/6 palabras,  con los fonemas anteriores.
· Ordena las palabras en la oración( 6 palabras).
· Forma diminutivos.
· Utiliza adjetivos para describir personas. ( pelo, ojos, cara, cuerpo, aficiones,personalidad)
· Utiliza los adjetivos en el género y número correctos.
· Nombra  y escribe  nombres de flores.

Matemáticas:

· Distingue el nombre y la grafía de los números del 60 al 79.
· Reconoce el valor de posición (decena, unidad) de los números hasta el 79.
· Sitúa  en la tabla del cien el número anterior y posterior al número dado.
· Suma y resta en horizontal números de dos cifras, con o sin la tabla del 100.
· Suma en vertical dos o tres sumandos de dos cifras.
· Reconoce la derecha e izquierda en sí mismo.
· Desarrolla estrategias de cálculo mental ( busco el 10 o el 5 ).
· Resuelve problemas con la palabra clave, en total.
· Busca los datos de un problema.